
C.P.C. Fuad Khoury Zarzar | Período 14.05.2009-Hasta la fecha
Contador Público Colegiado, graduado en la Universidad de Lima, con estudios de post grado en Universidad de Piura y en la Escuela de Administración de Negocios para Graduados – ESAN, así como numerosos cursos y seminarios sobre gestión contable, finanzas y gerencia en el Perú y en el extranjero.
Tiene más de 25 años desarrollando actividades vinculadas al control financiero y administrativo en diversas empresas de envergadura, diseñando e implementando modelos de gestión y prácticas de clase mundial y de buen gobierno corporativo que generaron valor en empresas líderes de diversas industrias. Con amplia experiencia en gestión de estrategias y alineamiento organizacional y en el desarrollo de herramientas de medición de performance y control de gestión administrativa, financiera, comercial, contable y tributaria.
Se ha desempeñado como Auditor, Contralor y Gerente de Planificación Estratégica y Control de Gestión en diversas empresas nacionales e internacionales como Corporación Petrolera S.A.C., INTERBANK, Banco Wiese Sudameris, Compañía Minera Antamina, EDELNOR, CITIBANK N.A. – Sucursal Lima Perú, Colerige y Asociados (Representante de Arthur Andersen), obteniendo importantes logros en el fortalecimiento y los resultados de la gestión de las empresas.
Ha sido designado por el Congreso de la República como Contralor General de la República para el período 2009-2016.

Genaro Matute Mejía PhD. | Período 26.10.2001-10.2008
Es PhD en Gerencia con mención en Sistemas de Información de la University of California - UCLA (EE.UU.); MBA de la Universidad de British Columbia (Vancouver, Canadá); Magíster en Administración de Negocios de la Universidad ESAN (Lima, Perú). Se graduó de Ingeniero Mecánico Electricista en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Ica, Perú) y es profesor principal de la Universidad ESAN en el área de Sistemas de Información y Toma de Decisiones.
Se ha desempeñado como Director del Programa de Magíster y Programas institucionales; Miembro del Consejo de Profesores y del Patronato de la Universidad ESAN. Fue designado Contralor General de la República del Perú, con Resolución Legislativa N° 27542, publicada el 27 de octubre de 2001.
Fue Presidente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores - OLACEFS y miembro del Comité Directivo de INTOSAI; asimismo, ha sido miembro del Grupo de Trabajo de Planificación Estratégica de INTOSAI y designado como Presidente del Task Force “Lucha contra el Lavado Internacional de Dinero” de INTOSAI y del Grupo de Construcción de Capacidades.

Ing. Carmen Higaonna de Guerra | Período 2000-21.09.2001
Graduada como Ingeniero Economista en la Universidad Nacional de Ingeniería. Fue Miembro de la primera Comisión Nacional de Reorganización del Sistema Tributario Aduanero en 1969.
Desempeñó los cargos de Analista Tributario de la Oficina de Investigación y Desarrollo Tributario; Especialista en Finanzas de la Dirección de Programación y Formulación Presupuestal de la Dirección General de Presupuesto Público. Fue Asesora de la Dirección Ejecutiva y Jefa de la Oficina de Coordinación Técnica de la Dirección Ejecutiva de Contribuciones. Ejerció el cargo de Superintendente Nacional de Aduanas - SUNAD, entre los años 1991 a 1999.
Laboró en la Contraloría General de la República en los cargos de Supervisor II; Director Técnico de Control del Sector Economía y Comercio Exterior; Subcontralora General; y Asesora Técnica de la Contraloría General. Fue designada como Contralora General de la República, con Resolución Legislativa N° 27294.

Dr. Víctor Enrique Caso Lay | Período 1993 - 2000
El señor CPC Víctor Caso Lay, Contralor General de la República del Perú, nació en Lima, Perú. Graduado en la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales de la Universidad de San Marcos del Perú, como Contador Público.
Con estudios de post grado en Banco y Finanzas Públicas: asimismo, estudios en Administración, Organización, Contabilidad Gerencial y Auditoría en entidades del sector público y en la actividad privada, ejerciendo funciones directivas y ejecutivas, lo llevó a ser elegido Contralor General de la República del Perú por el Congreso de su país en 1993.

Dra. Maria Herminia Drago Correa | Período 1992 - 1993
Abogada de profesión. Fue designada Contralora General de la República, mediante Decreto Ley N° 25448, publicado el 26 de abril de 1992.
Durante su gestión, la Contraloría General fue sometida a una drástica reorganización, disminuyendo notablemente su capacidad operativa; llegando a contar con 120 trabajadores en la institución, de los 860 con los que contaba al inicio de la reorganización.

Dra. Luz Aurea Saenz Arana | Período 1987 - 1992
Abogada de profesión y profesora de Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; lugar en el que realizó estudios de Doctorado en Educación. Fue catedrática de las universidades Inca Gracilazo de la Vega, Federico Villarreal y De Lima.
Se desempeñó en los cargos de asesora de la Gerencia de Prestaciones de Salud del Instituto Peruano de Seguridad Social; Presidente del Jurado Electoral Provincial de Lima; Fiscal Provincial de Lima; Fiscal Provincial Decana de Lima, Fiscal Superior Provisional en lo Penal y en lo Civil de Lima. Fue designada Contralora General de la República, mediante Resolución Senatorial N° 812-87 del 31 de octubre de 1987.

Ing. Miguel Angel Cussianovich Valderrama | Período 1980 - 1987
Durante la gestión del Ing. Cussianovich, la Contraloría General es designada por primera vez Sede del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Ciencias Fiscalizadoras - ILACIF.
Nombro al Procurador Público para que atienda exclusivamente los asuntos judiciales de la Contraloría General.

Gral. EP Luis Montoya Montoya | Período 1978 - 1980
Durante la gestión del Gral E.P Luis Montoya, la Contraloría General es reconocida por la Constitución Política del 79, como organismo autónomo y central del Sistema Nacional de Control.
El senado de la República aprueba por 07 años la gestión del Contralor General.

Gral. EP Leoncio Perez Tenaud | Período 1975
Leoncio Perez Tenaud, nació en Lima. Curso estudios en la Escuela Militar de Chorrillos, donde en 1944 se graduó como Sub - Teniente de Infantería.
El General Pérez Tenaud, fue nombrado Contralor General de la República el 31 de diciembre de 1974, ejerciendo dichas funciones durante el año 1975.

Gral. EP Guillermo Schorth Carlin | Período 1974
Guillermo Schorth Carlin, nació en Lima. Realizó sus estudios en la Escuela Militar de Chorrillos en 1946.
En 1973, fue nombrado Contralor General de la República, y como tal ejercio la Presidencia del Instituto Latinoamericano de Ciencias Fiscalizadoras - ILACIF. Participó asimismo como Presidente de la Delegación Peruana en el VIII Congreso Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores realizado en Madrid - España.

Gral EP. Oscar Vargas Prieto | Período 1971 - 1972 y 1976 - 1977
Oscar Vargas Prieto, nació en la ciudad de Moquegua. Realizó sus estudios en esta ciudad y en la de Tacna, y posteriormente en Lima en la Escuela Militar de Chorrillos.
Tuvo a su cargo la Reorganización de la Contraloría General de la República en 1971, siendo gestor de la dación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control - Decreto Ley N° 19039.
Ocupo el cargo de Contralor General de la República durante dos oportunidades 1971 - 1972 y en 1976. En estos cargos, tuvo destacada actuación en los Congresos Internacionales de Entidades Fiscalizadoras Superiores de Montreal y Bogotá, luego de cuyas jornadas se otorgó por unanimidad a Lima la Sede del Instituto Latinoamericano de Ciencias Fiscalizadoras - ILACIF.
A propuesta de la Declaración de España, recibió el nombramiento de Gobernador Honorario de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores - INTOSAI, ante el IX Congreso Mundial de dicha Organización realizado en Lima.

Señor Cesar E. Salazar Souza Ferreira | Período 1954 - 1970
Cesar E. Salazar Souza Ferreira. Nació en Barranco. Inicio su carrera en la Administración Pública en julio de 1935 laborando en el Ministerio de Educación y a partir de 1940 en la Contraloría General de la República.
Ejerció el cargo de Contralor General de la República de enero de 1954 a diciembre de 1970. Antes ejercicio de tan alta función se desempeño como Corretista, Jefe del Departamento de Presupuesto, Jefe de la Repartición de Fiscalización Preventiva, Secretario General - entre otros.
Participó en el V Congreso Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores, realizado en Israel en 1965 y en el VI Congreso de dichas Entidades en 1966, en Tokio - Japón.
Ostenta las Condecoraciones de la Orden del Sol del Perú y la de la Orden del Servicio Civil del Estado en los Grados de Gran Oficial.

Doctor Emilio Foley Gastjens | Período 1950 - 1953
Emilio Foley Gastjens nació en La Punta - Callao. Fue funcionario de carrera, la misma que ejerció en la Contraloría General de la República desde 1944, en los cargos de Contador 3°, contador 2°, Inspector, Interventor Auxiliar, Secretario General - entre otros.
Ejerció el cargo de Contralor Interino del 27 de julio de 1950 al 31 de diciembre de 1951 siendo nombrado posteriormente Contralor General de la República, cargo que ejerció de enero de 1952 a noviembre de 1953.
El Dr. Foley Gastjens fue becado por el Gobierno Peruano, y siguió estudios en el Bureau de Presupuesto de la Oficina Ejecutiva del Presidente de los Estados Unidos.
Murió trágicamente el 27 de noviembre de 1962, al retorno de su participación en la 7ª. Reunión de la FAO, realizada en el Uruguay.

Señor Oscar Chocano Marquez | Período 1949 - 1950
Oscar Chocano Marquez, nación en Iquique, Tarapacá en octubre de 1887.
Por sus convicciones nacionalistas, emigró a la capital cuando contaba con 21 años de edad.
Trabajo en la empresa privada como contador de las haciendas San Jacinto, Cerro Azul, Casa Blanca. Luego en la Sociedad Agrícola Santa Bárbara y Testamentería Barrenechea.
Ingresó a la Administración Pública, en setiembre de 1934, ocupando en el Ministerio de Hacienda y Comercio los cargos de Auxiliar del Departamento de Predios, Inspector de Hacienda, Intendente General de Hacienda y Director de Presupuesto.
Ejerció las funciones de Contralor General de la República, de enero de 1949 a julio de 1950.
Falleció en Lima, el 25 de julio de 1950.

Señor Guillermo Bernardo Ronald Ayluardo | Período 1944 - 1949
Guillermo Bernardo Ronald Ayluardo, nació en el Callao el 05 de enero de 1905. Realizo sus estudios secundarios y superiores en Edimburgo, Escocia, doctorandose en Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad de Glasgow.
Ejerció cargo de Contralor General de la República de julio de 1944 a enero de 1949.
Entre otros importantes cargos desempeñados por el Dr. Ronald Ayluardo, pueden citarse lo de Teniente Alcalde del Callao, Miembro de la Sociedad de Beneficencia Pública del Callao, propulsor y fundador de "Actividades Portuarias S.A".
Cabe destacar que don Guillermo Ronald Ayluardo, asumió el cargo de Contralor General, al declarase en Reorganización la Contraloría de la República.
Fue miembro del Instituto de Contadores Públicos de Escocia; y en el Perú contribuyó a la formación del Instituto de Contadores Públicos.
Falleció en Niágara, el 06 de julio de 1957, siendo sus restos repatriados al país.

Señor Manuel Enrique Tirado Reyes | Período 1932 - 1944
Don Manuel Enrique Tirado Reyes, nació en Sullana, Departamento de Piura el 19 de julio de 1888.
Heredó de su padre la vocación por la carrera militar, ingresando a los 14 años a como alumno de la sección preparatoria de la Escuela Militar de Chorrillos, hasta 1906, año en que ceso como Sub - Oficial de Caballería, debido a serias lesiones en maniobras de la profesión.
De 1906 a 1920 laboró en distintos cargos como funcionario de la Ex - Caja de Depósito y Consignaciones, desempeñando diversos puestos en diferentes lugares del Perú, tales como Casma, Cora-Cora, Mollendo, Puno, Apllo, Tomasiri y Caraveli.
Viajo posteriormente a Venezuela, en donde el Banco Nacional de Caracas le confió el importante cargo de Primer Contador de dicho Banco.
Fue llamado por el Gobierno Peruano, para desempeñar el cargo de Contralor General de la República, el mismo que ejerció de setiembre de 1932 a junio de 1944.
En diciembre de 1939, fue condecorado con la "Orden del Sol del Perú", por los importantes servicios prestados a la Nación.
Falleció en Lima, el 17 de diciembre de 1948.

Don Ricardo Madueño Rosas | Período 1929 - 1932
El primer Contralor General de la República, don Ricardo Madueño Rosas, nació el 27 de agosto de 1988, en Arequipa. Desde muy joven inició su carrera en la Administración Pública como empleado del Ministerio de Hacienda y Comercio; habiendo desempeñado entre otros los cargos de Director General de Contabilidad (1922) y Liquidador de la Compañía Recaudadora de Impuestos (1925), Intendente General de Hacienda, fundador y Director de la Caja de Depósitos y consignaciones; siendo igualmente Catedrático del Curso de Organización Administrativa y Fiscal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cargo que ejerció por mas de 30 años.
Le cupo el honor de ser miembro fundador de la Contraloría General de la República del Perú. En dicho cargo participo en la elaboración del Proyecto de Presupuesto así como en la creación de un Departamento encargado del control Preventivo de los gastos públicos considerando en partidas globales, criterios que respondían al enfoque de entonces.
El Sr. Madueño Rosas, ejerció el cargo de Contralor General de la República de 1929 a 1932. Con posterioridad al ejercicio de sus funciones de Contralor General, desempeño los cargos de Director Gerente General del Banco Industrial del Perú y luego de su jubilación como Asesor del Directorio y de la Gerencia de dicho Banco hasta 1968.
Fue autor de diversos trabajos de índole económica, entre los que pueden mencionarse "La importancia de la Industria Salitrera antes de la Guerra del 79", "La Hacienda Pública", "Abaratamiento de las Subsistencias".
Ostentó en dos oportunidades la Condecoración de la Orden del Sol del Perú. El Sr. Madueño, falleció en lima, el 03 de enero de 1978.